Quantcast
Channel: Reciclaje – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Reciclaje de desperdicios de construcción y demolición (C&D)

$
0
0

Desperdicios de demolición y construcción

Reciclaje de desperdicios de construcción y demolición (C&D)
por Ricardo Vázquez

Los desperdicios de construcción y demolición (C&D) son generados durante diferentes procesos que incluyen: demolición, construcción, deconstrucción, renovación, reparación, movimientos de tierra, y la construcción de infraestructura. Materiales que incluyen el hormigón, asfalto, bloques, residuos de jardinería, madera, “gypsum”, metales, muebles, enseres eléctricos, y equipos industriales, son algunos desperdicios que comúnmente se descartan durante la C&D.

La tabla muestra en toneladas y porcientos, los diferentes materiales que se disponen semanalmente / Gráfica por Admin. de Desperdicios Sólidos

En Puerto Rico los desperdicios de construcción y demolición componen el 18.7% del total de desperdicios depositados en los vertederos. Semanalmente, los vertederos de la Isla reciben 12,943 toneladas de desperdicios C&D que podrían ser reusados y reciclados. Según el último Informe Final de la Tasa de Reciclaje y Tasa de Desvío publicado por Autoridad de Desperdicios Sólidos (año 2007), en Puerto Rico se reciclaron 240,273 toneladas de hormigón, 27,999 toneladas de asfalto, 156,569.45 toneladas de hierro y acero, y 65,557 toneladas de residuos de jardinería y paletas de madera.

Estas cifras muestran que indudablemente la industria de reciclaje en Puerto Rico es todavía muy joven, y que por otro lado existe la oportunidad de innovar y desarrollar una infraestructura efectiva para el manejo de todos los desperdicios sólidos en la Isla.  ¿Cuáles beneficios podría tener el reciclaje de estos materiales C&D, aparte de evitar que sigan llegando al vertedero?  El reciclaje de C&D estimula la industria y economía local, le quita una carga enorme a los vertederos en el manejo de desperdicios, crea empleos verdes, reduce el impacto negativo al medioambiente, y extiende la vida útil de los materiales, que a fin de cuentas siempre se va a necesitar.

Hormigón convertido en agregado / Foto via Ricardo Vázquez

Los desperdicios no-tóxicos de hormigón, asfalto, ladrillos y bloques pueden ser reciclados con trituradoras para la producción de agregados. Los agregados se utilizan como sub-base (mogolla, relleno, gaviones) en proyectos de construcción para cambiar la composición del suelo, para relleno, y en nuevas mezclas de hormigón y asfalto.

Disposición de metal / Foto via Ricardo Vázquez

Los metales tienen una tasa de recolección alta porque su manejo es sencillo y bien remunerado.  El precio por tonelada de los metales varia entre $100-$500, depende de la calidad y fluctuación de los precios en los mercados internacionales. La demanda de metales por economías emergentes como China e India tienen una influencia grande en el precio.

Disposición y manejo de madera / Foto via Ricardo Vázquez

La madera, el “gypsum”  y los residuos de jardinería pueden ser procesados con una amoladora (‘grinder’) para crear viruta orgánica, inorgánica, y composta. La composta se puede reutilizar en proyectos de construcción para la siembra de plantas y árboles. Por otro lado, la viruta mejora la estética del jardín, retiene la humedad del suelo, y reduce plagas y erosión.

Las puertas, baños, lámparas, muebles y equipos industriales pueden ser reusados en nuevos proyectos, donados a organizaciones sin fines de lucro y países en vía de desarrollo o vendidos en subastas. Hoy día, los contratistas deben implementar técnicas de deconstrucción y demolición para segregar y salvar la mayor cantidad de materiales posibles, para así garantizar su reuso. Estas prácticas aumentan el costo y el tiempo de la obra pero eventualmente ahorran y consecuentemente brindan un mayor rendimiento de construcción y ambiental.

____________________________
Ricardo J. Vázquez es presidente de Decont, una planta de reciclaje de hormigón y asfalto, cuenta con un MBA en gerencia sostenible, y colabora com Mi Puerto Rico Verde


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Trending Articles